lunes, 9 de septiembre de 2019

LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR. Joseph Roth

Joseph Roth, 1894-1939. Judío austrohúngaro, padeció el derrumbe de su mundo con la Gran Guerra, de lo que dio testimonio en su obra, como Zweig y otros. En su vida íntima fue alcohólico y desgraciado. Hay que leer sus novelas “Hotel Savoy”, “Job” y “La marcha Radetzky”.

 Se despidió en 1939 con este recomendable “Die Legende vom heiligen Trinker”. No es una novela, es un relato de setenta páginas alucinadas, humorísticas –sabemos que el humor sólo es alegre a veces- y sobrias. Roth no bebía cuando escribía; el resto del tiempo, sí.
 El humor  radica, pinceladas de sonrisas aparte, en que el protagonista, vagabundo borracho, tiene un golpe de suerte tras otro; cuando sabemos que, en realidad, a estas personas suele sucederles lo contrario. Este cuento es una fantasía, pero agarrada a la realidad, como la humedad se pega a la orilla del Sena, cobijo de menesterosos bajo sus puentes.
 Si usted no es bebedor, pasará un buen rato, como quien lee algo sobre un tema ajeno a su experiencia, pero que está bien contado. Si usted bebe, dará palmas de reconocimiento y sorbos de absenta al leer cosas como: “Cuando, por fin, se levantó, sintió una cierta hambre, pero esa clase de hambre que solo pueden percibir los bebedores empedernidos. Se trata de una forma muy especial de avidez (no avidez de alimento), que tan solo dura unos pocos instantes y desaparece tan pronto como el individuo que la siente se imagina una determinada bebida, precisamente la que más le apetece en aquel momento.”
 Leo la edición de Anagrama de mayo de 2019. Oportuno el breve epílogo de Hermann Kesten, amigo del autor; me emociona el autorretrato, un dibujo, del propio Roth.  El prólogo, carente de interés, de Carlos Barral, léanlo después del relato. Lo único claro que cuenta es el final de la obrita.


Luis Miguel Sotillo Castro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...