viernes, 8 de mayo de 2020

VEINTICUATRO HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER. Stefan Zweig


Una de las novelas más conocidas y reseñadas de Zweig, por la intensidad de las emociones narradas en espacio tan breve, por la exquisita manera de plasmarlas en el texto, por la brillante descripción de la Riviera francesa de principios del s. XX y, por supuesto, por su intrigante protagonista femenina, Mistress C, una mujer viuda que durante un día decide olvidar familia, estatus y normas sociales  para  dejarse arrastrar por la locura de la pasión hacia un joven diplomático polaco encantador pero con una inclinación perversa hacia el juego, que la hace caer así en el estigma femenino de su tiempo.

Pero al leerla (y releerla, porque me dejó tan conmovida que volví a empezarla de nuevo nada más terminarla) me di cuenta de que no sólo era la novela del secreto inconfesable de una mujer, no sólo era la novela sobre la destructiva pasión del juego, era la novela de las manos. Zweig, el alquimista de los detalles elocuentes entiende que, en un entorno de casinos, las manos son las que hablan, miran, pecan, odian, aman, lloran, hacen daño, perdonan, luchan y acaban rindiéndose. Por eso las eleva a la categoría de protagonistas, tan culpables como los deseos refrenados.

Así describe a las manos del protagonista tal y como las ve Mistress C:
“dos manos convulsas que, como animales furiosos, se acometían una a otra, dándose zarpazos y luchando entre sí de tal modo que las articulaciones de los dedos crujían con el ruido seco de una nuez cascada”
Ya está presentado el personaje, no necesita más.

Haciendo uso de su habitual recurso de historia desvelada por un desconocido al autor, Zweig, cosmopolita como pocos, nos sitúa en la Riviera francesa para hablarnos del paraíso de los jugadores, el decadente ambiente de los casinos, bellas damas en busca de fortunas, matrimonios aburridos que coinciden sólo en mesas de hotel, locuras pasajeras que empiezan y terminan en Montecarlo, y de la soledad que reúne a extraños compañeros de viaje.
Los acontecimientos giran enloquecidos al ritmo de la ruleta, en las descripciones de los estados de ánimo manda la luna y los protagonistas se juegan su alma en una mesa de bacarrá. El lector apenas puede respirar en esta insensata carrera contra la banca del Amor.
¿Qué más se puede pedir?
Sólo poder seguir leyendo a Zweig.

NOTA CINÉFILA: Se han hecho varias adaptaciones al cine de esta novela, pero sólo he visto una francesa de 1968 que sinceramente no le hacía justicia. Tampoco he podido ver la adaptación teatral de hace un par de años, pero creo que mucho mejor el libro.

 Sybilalibros

miércoles, 6 de mayo de 2020

¿QUIÉN TE CREES QUE ERES?. Alice Munro


The beggar maid es el título original. Beggar es mendiga en inglés y maid doncella o criada. Tanto para libros como películas, a menudo hay un español listo que se cree más sabio que el autor; con la autoridad pancha de su autoestima cambia el título. Irritante. Cierto es que los autores suelen cobrar y no protestan. “Quién te crees que eres?” Es el nombre de uno de los diez capítulos; otro es “La mendiga”, que supongo se corresponde al título escogido por la autora para el volumen.
 Esta es canadiense de Ontario, nacida en 1931. Se crió en una granja y en malos tiempos económicos, circunstancias que condicionan sus relatos. Recomiendo “Demasiada felicidad”, selección de cuentos, además del libro que nos ocupa.

De este libro se puede decir al tiempo que es una novela y una colección de relatos. Los capítulos pueden leerse sueltos, como historias pequeñas, pero lo mejor es leerlos seguidos tal como los encontramos. Nos cuenta la vida y pensamientos de Rose, su relación con Flo, su madrastra; pero mucho más, a lo largo y ancho de varias décadas. La galería de personajes es amplia sin que ninguno sea descartable. Vivimos las aspiraciones y la realidad dura de la gente humilde; la violencia en el hogar, la escuela, la calle. Amores crueles y amistades turbulentas.  Los prejuicios. La falta de solidaridad entre gente que, en el fondo, no es tan desigual como cree: en cuanto vivo un poco mejor que tú te miro por encima del hombro. Hanratty es la población de Ontario en la que la mayoría de los personajes viven; su norte, en sentido real y figurado, es Toronto, la gran ciudad de los triunfos.

 Llama la atención, dentro de la gran ambientación general, tan vívida, la importancia de los hogares, su descripción; la decoración dice mucho de la gente, lo que quiere ser y lo que es, lo que tiene y lo que desea.
 Munro escribe muy bien, no sin humor en ocasiones, aunque prima la profundidad desengañada, la comprensión del miedo ante la vida.
 Leo la primera edición de Lumen, abril de 2019, 308 páginas femeninas.

Luis Miguel Sotillo Castro

lunes, 4 de mayo de 2020

SESIÓN NOCTURNA. Michael Connelly


Presentación de Renée Ballard como protagonista. Es una detective con catorce años de veteranía en el departamento de policía de Los Angeles, relegada al turno de noche por haber osado denunciar a un superior por acoso sexual. Se crió en Hawai, hija de un surfero con mal destino. En Los Angeles vive con su perro junto al mar.

 Siempre me ha llamado la atención que el Pacífico sea irrelevante en las novelas de Connelly protagonizadas por el angelino Harry Bosch; parece que en esta serie nueva con Ballard el mar va a ser un personaje habitual, me gusta. Bosch y Ballard coincidirán en “Noche sagrada”, novela de 2018; esta “Sesión nocturna” es de 2017.

 Como pasa siempre con Connelly, uno de los méritos de la novela es la credibilidad. La descripción de la policía angelina, no sólo en su acción investigadora y represora del crimen, también de la política condicionante y su funcionamiento administrativo, hacen que te creas todo, sin que las explicaciones minuciosas ralenticen las peripecias ni distraigan de ellas.
 Un problema de Renée Ballard es que debe traspasar sus investigaciones inacabadas al turno de día, al fin de su jornada; esto supone que deba abandonar casos,  iniciados por ella o heredados. Contra el parecer de su compañero de sesión nocturna, intentará quedarse algunos sin transferirlos, lo que supone trabajar fuera de su turno y violentar las reglas. Dejo al lector que averigüe lo demás.

 Teniendo en cuenta la edad avanzada de Harry Bosch, retirado ya de la policía angelina, protagonista de más de veinte novelas, supongo que Connelly nos va a entretener con más novelas de Ballard. Las espero con ilusión.



Luis Miguel Sotillo Castro

martes, 28 de abril de 2020

MONASTERIO. EDUARDO HALFON


Entre las líneas de este libro Halfon recoge una cita de su admirado Thelonius Monk que reza “Un genio es aquel que más se asemeja a sí mismo”.

Cualquiera que haya leído a Halfon se habrá dado cuenta de que es un género en sí mismo: por su estilo, entre la autobiografía y la fantasía, por su palabra verdadera, por su monólogos en perpetua duda metódica, por su desarraigo judío en Guatemala, por la persecución constante de sus raíces que no es sino un viaje al centro de su identidad. Todo ello conforma  una unidad inestable que nace y muere en Halfon.

Como él mismo afirma “toda ficción, en mi opinión, es autoficción”, y en esta ocasión  la ficción le conduce al mismísimo Israel, el centro de todas las preguntas y respuestas, previa excusa de la boda de su hermana con un judío ortodoxo, acontecimiento que convulsiona a toda la familia pues no es integrista. Allí tropezará con un antiguo amor de juventud, Tamara, con la que retomará una relación extraña, como suspendida en el espacio-tiempo gracias a las sales del Mar Muerto. Mientras, el choque con el perpetuo estado de excepción de Jerusalén y las calurosas noches de insomnio le harán recordar/reconstruir la persecución de su abuelo en Polonia por los nazis, generando un paralelismo inconcebible pero posible:
“... un muro es la manifestación física del odio hacia el otro. Una manifestación palpable, concreta, que busca separarnos del otro, aislarnos del otro, eliminar al otro de nuestra vista y de nuestro mundo. Pero también es una manifestación a todas luces inútil: por más alto y grueso que se edifique, por más largo e imponente que se construya, un muro nunca es infranqueable. Un muro nunca es más grande que el espíritu del hombre que éste encierra. Pues el otro sigue allí. El otro no desaparece. El otro nunca desaparece. El otro del otro soy yo. Yo, y mi espíritu. Yo, y mi imaginación”.
“Monasterio” es el deambular por el claustro de la identidad propia, con reflexivas paradas ante los capiteles de la intolerancia religiosa, el exilio cotidiano o el miedo al otro, para al final acabar en el de la reconciliación con uno mismo.
La narración de Halfon sigue los meandros de su mente y adopta un sentido circular (como lo es la Historia judía) que regresa al lugar visitado pero lo reconoce bajo otra luz, al modo de un tema de jazz. En otro autor este viaje sería insufrible, pero en él, gracias a su frase diestra, a su palabra clara y precisa, al particular humor que alienta sus desvaríos, se convierte en  una deliciosa excursión que el lector goza de tal modo que quiere volver una y otra vez a su peculiar mundo.

Me fascinó Halfon en “La pirueta”, me ha encantado aquí, disfruto enormemente con sus escritos y seguiré leyendo todo lo que publique porque somos hermanos en el desarraigo.

Sybilalibros

sábado, 25 de abril de 2020

PERDÓN. Ida Hegazi Hoyer


Tienes la ilusión de que el amor te funde con la persona amada, desapareciendo el yo. Es así, pero no de la manera positiva que tú esperabas; porque el amor es empecinado, no sabio ni sincero. El amor te atiza como un rayo, te fulmina. Destruye tu vida transformándola en otra cosa. Te convierte en un no muerto; no te alimentas de la sangre del otro, lo vampirizas entero, crees, sin saber que es venenoso.
 Así puedo describir esta novela sin contar la historia concreta.

 Se escribe mucho sobre la felicidad social nórdica, de los noruegos en concreto desde que descubrieron petróleo. Un sistema político protector, una geografía y un alma distantes que les facilita regular la inmigración. Son pocos en un país grande. El clima es difícil pero la prosperidad para defenderse sólida. Estuve en una ciudad noruega que era la más feliz del mundo, según un estudio. Claro, los estudios pensados para la prensa, como las estadísticas, los carga el Diablo, quien, según un estudio, es 80% malvado, 18% humorista y 2% no sabe no contesta.

 El párrafo anterior viene a cuento de que no conozco literatura más triste que la noruega. En el país de la dicha. Esta novela desoladora merece la pena por bien escrita, por la intriga noble, sin engaños, por momentos memorables. Está escrita en segunda persona, como mensaje dirigido por la amada al amado.

 La autora nació en 1981, veo en un periódico que en Oslo, según otro en las Lofoten; para mí no es indiferente. Es hija de egipcio y danesa, de ahí el exotismo leve de su nombre. Edita Nórdica, una garantía.


Luis Miguel Sotillo Castro

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...