sábado, 29 de febrero de 2020

EL MAR DE CORAL. Patti Smith


1976 o 77, andamos por los quince años. Lillo llega a mi casa entusiasmado, con dos vinilos en la mano. “Una noche en la ópera” o “Un día en las carreras”, de Queen; no recuerdo, pues ya conocía esa banda. El otro era Horses, de Patti Smith, fotografiada en la portada en blanco y negro por Robert Mapplethorpe. Conmoción, marca indeleble, tatuaje en mi borrascosa personalidad.  Empieza:
          Jesus died for somebody’s  sins but not mine

En un concierto, alguien chilla desde la primera fila: Patti, enséñanos las tetas. Responde ella: enséñame las tuyas, honey.
Una foto suya muerta de risa con fans. Pelos alborotados.

 Más de cuarenta años después, me recuerdo  personaje de Moebius, mochila a la espalda, pequeño en una viñeta enorme y silenciosa, sin bocadillos, caminando hacia el horizonte lejano y seco. He sorteado a mi manera los espacios del tiempo, ese terreno duro o enlodado, plano o empinado, despejado o arbolado, con agujeros tramposos o abismos llamativos a la vista. Tropezar y levantarme o trastabillar y hundirme. Algunos de los de entonces no han llegado hasta aquí. Lillo no, yo sí y puedo escribir irrelevancias. En mi vieja mochila siempre he guardado la voz y las palabras escritas de Patti Smith. Recomiendo sus libros “M Train” y  “Devoción”.

“El mar de Coral” es homenaje, lamento y alegrías añoradas por un amigo muerto, el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Todos tenemos muertos, si hemos crecido y amado. Conocemos esa oscilación, al recordarlos, entre la pena rotunda y la nostalgia casi feliz, almíbar sobre yogur amargo. Este libro habla de ello, inteligente y sentimentalmente. Smith define su escritura aquí como poemas en prosa. Trata del amor de Robert por la vida y por ella, fielmente correspondido.
 Una muestra: “El viento le hinchó las mangas de la camisa blanca. Se dirigió a la espuma. La pureza, en brazos de un niño, es un cordero ahogado, una alegría hecha pedazos.”
 Contiene fotos tomadas por Patti y Robert, en blanco y negro. Bien editado por Lumen, 94 páginas. Leo la primera reimpresión de junio de 2019, el original es de 1996.

Luis Miguel Sotillo Castro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...