Me pregunto por qué no me da miedo la literatura de terror. El cine sí, al menos me sobresalta, me inquieta. Tal vez sea cierto que lo que asusta en los filmes es el sonido anticipando la la imagen.
Del celebérrimo King leí sólo “Mr Mercedes”, me gustó; como este “Pet sematary”. Quizás algo larga la novela, por el empeño del autor en describir la vida cotidiana exhaustivamente. Supongo que así contrasta más la irrupción de lo increíble y pavoroso en la existencia de estas personas corrientes de Maine. Es muy eficaz que transmitan el miedo seres adorables en principio, un gato y un niño. Todos tenemos el horror a nuestro alcance, nadie es lo bastante razonable como para evitarlo. El meollo del libro es que si pudiésemos traer a alguien desde el otro lado de la muerte, lo haríamos por amor; o peor, por curiosidad, pese a las advertencias.
Frecuento poco este género. Para mí, la mejor novela de terror es “La casa infernal”, del gran Richard Matheson, autor de “Soy leyenda” y “El increíble hombre menguante”.
El original es de 1983, leo la edición de Círculo de lectores de 1985, casi regalada en un mercadillo.
Luis Miguel Sotillo Castro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Destacado
El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani
" Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...
-
“Hay 32 maneras de contar una historia y yo las he probado todas; pero en realidad, solo existe una trama. Las cosas nunca son lo que parece...
-
“Pero el destino no tendría la reputación que tiene si se limitara a hacer siempre lo que parece que va a hacer” Una fábula a la strogo...
-
La buena fama de Bradbury es indestructible gracias a sus libros Crónicas marcianas y Fahrenheit 451. Pese al mundo horrible que pinta el ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario