Hoy os traigo un regalo.
Una autora maravillosa de relatos, que sorprendentemente consiguió el Nobel hace poco con ellos (lo cual es bastante inusual) y lo mejor de todo que, al contrario de lo que suele suceder con los que obtienen este premio, goza de una escritura clara, aparentemente sencilla pero de gran profundidad reflexiva, elegante y de tal habilidad en el manejo de las palabras que el premio es más que justo.
Sería un error definir a Munro sólo por este galardón porque posee una personalidad inconfundible que trasmite a sus relatos y que proviene de una manera de ver lo femenino al modo de las antiguas diosas madre.
Yo os muestro éste, pero hay varias selecciones de sus bellos relatos editados. Elegid cualquiera, que ninguna historia os defraudará.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo
#nosvemosenloslibros
Munro era una autora que tenía apuntada entre las que “hay que leer” mucho antes de que le concedieran el Nobel. Cuando obtuvo el premio, la mayoría de las personas con las que comparto lecturas virtuales optaron por “La vida de las Mujeres”, obteniendo opiniones variopintas y una acogida tibia. Eso y la concesión del galardón (huyo de los autores con medallas) hizo que se me enfriara el deseo de leerla.
Una vez pasada la fiebre, volví a su encuentro con esta colección de relatos que no había sonado por ningún lado, afortunadamente. Y fue un flechazo.
Las Lunas de Júpiter es una vuelta de tuerca más al universo Munro cuyo sol es la Mujer: mujeres comunes, anodinas amas de casa rurales, profesoras sin estrella, jubiladas aburridas, hijas que devienen únicas ante la enfermedad del padre…Todas con un denominador común: intentar reconstruir sus vidas, solas.
Los caminos serán dispares, sin planificar, removiendo pasados para conjurar futuros inciertos; intrépidos unos, apocados otros, desde el recóndito y opresivo campo con rumbo a los distantes Eldorados canadienses, Toronto y Vancouver, a los que se aspira pero no se llega.
Estos relatos, al igual que el resto de la exquisita obra de Munro, constituyen una auténtica lección de introspección femenina, un elogio de lo pequeño que, gracias a la maestría con las palabras de la autora, se hace enorme y adquiere dimensiones planetarias, porque el lector no puede más que sentirse plenamente identificado con estos anhelos aunque jamás haya visto un alce de Québec o no sea mujer.
Sería un craso error etiquetar a Munro de literatura femenina o feminista por escribir desde el alma de la mujer. Al contrario: su conocimiento del espíritu humano, la sensibilidad con la que caracteriza a sus personajes, la precisión y delicadeza de sus descripciones hacen que su estilo y temas sean universales.
No me canso de repetirlo: ¡Qué difícil es escribir con aparente y fluida sencillez! Y Munro es doctora en el tema, siguiendo la estela de la otra grande del relato americano Carson McCullers (que también aconsejo vivamente) de la que se confiesa eterna deudora.
La recomiendo con todo mi corazón para los lectores con buen paladar, que huyen de éxitos fáciles y novelas pretenciosas; para los amantes de prosas elegantes y nada fatuas; para los que aún no se han iniciado en ese delicioso género que es el relato, es la autora idónea; para aquellos que quieren cambiar sus destinos, para los que les oprime el entorno, para gritar en el silencio de la lectura.
Sybila @YoLibro
miércoles, 23 de enero de 2019
lunes, 21 de enero de 2019
EL RUIDO DEL TIEMPO. JULIAN BARNES
Extraordinario título para un libro extraordinario sobre un músico extraordinario en un momento histórico extraordinario por un autor extraordinario.
(Creo que queda constancia de que me ha impactado en gran manera esta lectura)
Hacía tiempo que quería leer a Barnes. Su nombre entre los lectores y la crítica es impecable pero no sabía por cuál de sus obras empezar, teniendo en cuenta que la primera impresión es decisiva para amar u odiar un autor. Un buen amigo y exquisito lector me recomendó comenzar por éste y ha dado en la diana de mi corazón para toda la vida, pues es un libro de los que te dejan marcada.
"El ruido del tiempo" es la reconstrucción novelada de la discordante y sin embargo fructífera biografía del músico formalista ruso Shostakovich, que pasó de ser el niño mimado en los inicios del régimen soviético a proscrito con el advenimiento de Stalin por su forma de entender el lenguaje musical, lejos de la tradición eslava y el "servicio al pueblo".
Perseguido y a la par requerido en múltiples ocasiones por las autoridades soviéticas, Shostakovich aparece en la Historia de la música como el compositor que no huyó del paraíso socialista siguiendo el ejemplo de otros compatriotas como Stravinsky, dando lugar a una imagen de colaboracionista que Barnes desmonta en este libro basándose en las memorias del propio músico así como en las entrevistas que mantuvo con sus hijos, tal y como nos cuenta en el epílogo.
El Shostakovich que nos muestra Barnes es el de una personalidad torturada por la obtusa censura a su incontenible genio creativo, que cree que la música es el único lenguaje universal capaz de llegar a todos los pueblos, sin importar el color político del auditorio.
Su biografía sirve para plasmar con exquisita habilidad el terrorífico paisaje del estalinismo: la vida pendiente del caprichoso hilo tejido por delatores y funcionarios ávidos de escalar en el politburó a base de capturar a enemigos del pueblo; los interrogatorios en sótanos sin causa justificada; la reeducación aniquiladora de personalidad, los premios y cargos públicos envenenados.
Con todo, en las fases más leves de su persecución, el músico disponía de más libertad y dinero que el resto de sus compatriotas, lo que alimentó su imagen de afecto al partido y privilegiado en el país de la supuesta igualdad. Esta indefinición hace que el lector sienta decepción y a la vez compasión por el personaje, como ocurre en la memorable narración de su viaje a los Estados Unidos como embajador de paz de la URSS y su desagradable encuentro allí con otro ruso disidente famoso, Nabokov.
Si bien es verdad que el material biográfico es jugoso, con la cuidada composición narrativa de Barnes, como si se tratara de los contrapuntos de la música de Shostakovich, el relato alcanza cotas de perfección estilística. Es un placer para el lector deslizarse por una prosa tan elocuente, tan bella, ni un desliz hacia la sensibilidad afectada o el rencor político fácil, para encontrarse con una inteligente reflexión sobre la condición humana, el genio creador, la libertad y el miedo.
A todas estas virtudes hay que añadirle la de extensión ideal: 200 páginas que encierran pensamientos que abren un abismo a tus pies, dejando un poso de reflexión difícil de olvidar.
Recomendación desde lo más profundo de mi corazón, no sólo por su calidad literaria sino por ser una historia necesaria.
Ni qué decir tiene que para los amantes de la música, lectura obligada.
Sybila @YoLibro
(Creo que queda constancia de que me ha impactado en gran manera esta lectura)
Hacía tiempo que quería leer a Barnes. Su nombre entre los lectores y la crítica es impecable pero no sabía por cuál de sus obras empezar, teniendo en cuenta que la primera impresión es decisiva para amar u odiar un autor. Un buen amigo y exquisito lector me recomendó comenzar por éste y ha dado en la diana de mi corazón para toda la vida, pues es un libro de los que te dejan marcada.
"El ruido del tiempo" es la reconstrucción novelada de la discordante y sin embargo fructífera biografía del músico formalista ruso Shostakovich, que pasó de ser el niño mimado en los inicios del régimen soviético a proscrito con el advenimiento de Stalin por su forma de entender el lenguaje musical, lejos de la tradición eslava y el "servicio al pueblo".
Perseguido y a la par requerido en múltiples ocasiones por las autoridades soviéticas, Shostakovich aparece en la Historia de la música como el compositor que no huyó del paraíso socialista siguiendo el ejemplo de otros compatriotas como Stravinsky, dando lugar a una imagen de colaboracionista que Barnes desmonta en este libro basándose en las memorias del propio músico así como en las entrevistas que mantuvo con sus hijos, tal y como nos cuenta en el epílogo.
El Shostakovich que nos muestra Barnes es el de una personalidad torturada por la obtusa censura a su incontenible genio creativo, que cree que la música es el único lenguaje universal capaz de llegar a todos los pueblos, sin importar el color político del auditorio.
Su biografía sirve para plasmar con exquisita habilidad el terrorífico paisaje del estalinismo: la vida pendiente del caprichoso hilo tejido por delatores y funcionarios ávidos de escalar en el politburó a base de capturar a enemigos del pueblo; los interrogatorios en sótanos sin causa justificada; la reeducación aniquiladora de personalidad, los premios y cargos públicos envenenados.
Con todo, en las fases más leves de su persecución, el músico disponía de más libertad y dinero que el resto de sus compatriotas, lo que alimentó su imagen de afecto al partido y privilegiado en el país de la supuesta igualdad. Esta indefinición hace que el lector sienta decepción y a la vez compasión por el personaje, como ocurre en la memorable narración de su viaje a los Estados Unidos como embajador de paz de la URSS y su desagradable encuentro allí con otro ruso disidente famoso, Nabokov.
Si bien es verdad que el material biográfico es jugoso, con la cuidada composición narrativa de Barnes, como si se tratara de los contrapuntos de la música de Shostakovich, el relato alcanza cotas de perfección estilística. Es un placer para el lector deslizarse por una prosa tan elocuente, tan bella, ni un desliz hacia la sensibilidad afectada o el rencor político fácil, para encontrarse con una inteligente reflexión sobre la condición humana, el genio creador, la libertad y el miedo.
A todas estas virtudes hay que añadirle la de extensión ideal: 200 páginas que encierran pensamientos que abren un abismo a tus pies, dejando un poso de reflexión difícil de olvidar.
Recomendación desde lo más profundo de mi corazón, no sólo por su calidad literaria sino por ser una historia necesaria.
Ni qué decir tiene que para los amantes de la música, lectura obligada.
Sybila @YoLibro
HISTORIAS. Agatías
Un abogado de éxito, cargado de trabajo, decide meterse a historiador. Quiere distraerse de sus ocupaciones, escribe "Como diversión y embeleso". Hombre escéptico, comenta que, tras un terrible terremoto en su ciudad, los supervivientes se vuelven muy buenos, temporalmente. Incluso los jueces dictan sentencias atendiendo a la justicia, no a su ganancia. Católico sin aspavientos, hay quien duda de su ortodoxia. ¿Qué tal?
El interés crece si digo que este señor, Agatías, nacido en una pequeña localidad greco bizantina, hoy turca, tiene por ciudad Constantinopla, por mundo el romano, por siglo el VI. Nace reinando Justiniano, conoce los imperios de Justino II, Tiberio Constantino, tal vez el de Mauricio.
Pretende con estas Historias contar la de Roma desde el punto en que lo dejó Procopio, año 552. Relata las guerras italianas y caucásicas de Justiniano hasta el año 559, donde la obra se interrumpe abruptamente.
Hay más. Pasajes sobre el terremoto que derrumbó Constantinopla en diciembre de 557. La peste. El cierre de la academia de Atenas; los filósofos se fueron a la corte persa de Cosroes el sasánida, volvieron a Bizancio Roma escarmentados. La revuelta de la niká, ante cuyos provocadores, aficionados a las carreras de caballos, las barras bravas y hooligans son meros gamberretes. Detalles para conocer la sociedad bizantina, como que Eugenia, hermana del autor, era "experta en la muy gloriosa ciencia jurídica".
Encontramos errores e incongruencias también. Algún pasaje, describiendo hechos heróicos, prefigura fantásticamente los libros de caballerías; algo que haría sonrojar de vergüenza ajena profesional a un Tácito. Estamos en la Antigüedad tardía, con su bajada de calidad literaria.
Por todo, es necesaria una edición como esta. Buena introducción y excelentes notas, a cargo, como la traducción, de Begoña Ortega Viñaro. Las horas de felicidad que debo a la Biblioteca Clásica Gredos son incontables. Estas 438 páginas, con dos mapas y una cronología persa son de 2008.
Luis Miguel Sotillo Castro
El interés crece si digo que este señor, Agatías, nacido en una pequeña localidad greco bizantina, hoy turca, tiene por ciudad Constantinopla, por mundo el romano, por siglo el VI. Nace reinando Justiniano, conoce los imperios de Justino II, Tiberio Constantino, tal vez el de Mauricio.
Pretende con estas Historias contar la de Roma desde el punto en que lo dejó Procopio, año 552. Relata las guerras italianas y caucásicas de Justiniano hasta el año 559, donde la obra se interrumpe abruptamente.
Hay más. Pasajes sobre el terremoto que derrumbó Constantinopla en diciembre de 557. La peste. El cierre de la academia de Atenas; los filósofos se fueron a la corte persa de Cosroes el sasánida, volvieron a Bizancio Roma escarmentados. La revuelta de la niká, ante cuyos provocadores, aficionados a las carreras de caballos, las barras bravas y hooligans son meros gamberretes. Detalles para conocer la sociedad bizantina, como que Eugenia, hermana del autor, era "experta en la muy gloriosa ciencia jurídica".
Encontramos errores e incongruencias también. Algún pasaje, describiendo hechos heróicos, prefigura fantásticamente los libros de caballerías; algo que haría sonrojar de vergüenza ajena profesional a un Tácito. Estamos en la Antigüedad tardía, con su bajada de calidad literaria.
Por todo, es necesaria una edición como esta. Buena introducción y excelentes notas, a cargo, como la traducción, de Begoña Ortega Viñaro. Las horas de felicidad que debo a la Biblioteca Clásica Gredos son incontables. Estas 438 páginas, con dos mapas y una cronología persa son de 2008.
Luis Miguel Sotillo Castro
UN HOMBRE AL MARGEN. Alexandre Postel
Después de leer los algunos de últimos premiados puedo afirmar que los Goncourt no sólo han bajado el nivel de calidad sino que se han entregado sin presentar batalla a esa vulgar pero potente corriente de la novela actual que podría definirse como "sociología de lo ordinario desde mi tribuna smartphone": escandalosa en apariencia pero de baja resolución literaria.
Es el caso de "Un hombre al margen", premio Goncourt a la primera novela, que cuenta con un punto de partida atractivo y provocador que se va desinflando a medida que la novela se desliza por unos vericuetos que no la favorecen, a mi entender.
El protagonista, Damien North, es un solitario y apagado profesor de filosofía en una mediana universidad francesa. Su vida transcurre entre lo anodino y la rutina hasta que un fallo en su ordenador lo arroja en las fauces del escándalo, pues hay evidencias de que se ha descargado imágenes pedofilas, aunque él se declara inocente. Así se abre el telón de la persecución, los juicios paralelos y la falta de apoyo de compañeros y familiares; un proceso que tendrá consecuencias insospechadas para el protagonista.
Sin embargo, "Un hombre al margen" no es una novela sobre la pedofilia y su monstruoso mercado sino más bien una "excusa" para denunciar a la sociedad del linchamiento mediático en la que vivimos y plantearnos la pregunta de si es posible reiniciar la vida tras pasar por un trauma parecido.
Lo que le interesa al joven autor es mostrarnos las diferentes reacciones que sufre el protagonista durante el proceso, desde el estupor y la altanería del primer momento hasta el abandono de sí mismo, pasando por la sumisión y la duda de si realmente lo hizo.
Dicho así resulta de lo más interesante, pero el desarrollo narrativo no está a la altura, a mi modo de ver, a pesar de un estilo fresco, ágil, inconcebiblemente humorístico en algunos pasajes, pero de poca enjundia y brío, además de tirar por unos derroteros un poco fantasiosos, eludiendo la evidencia palmaria de la que todo lector atento se apercibe. Pero claro,si no,no tendría novela.
No me ha conmovido su lectura ni he empatizado con el desgraciado protagonista y pienso que al autor aún le faltan muchos folios que emborronar para conseguir el verdadero Goncourt (o lo que era este premio).
Eso sí, es breve y se lee rápido.
Dejo a vuestra elección el leerlo. Igual a vosotros sí os parece novedosa y ocurrente.
Sybila @YoLibro
Es el caso de "Un hombre al margen", premio Goncourt a la primera novela, que cuenta con un punto de partida atractivo y provocador que se va desinflando a medida que la novela se desliza por unos vericuetos que no la favorecen, a mi entender.
El protagonista, Damien North, es un solitario y apagado profesor de filosofía en una mediana universidad francesa. Su vida transcurre entre lo anodino y la rutina hasta que un fallo en su ordenador lo arroja en las fauces del escándalo, pues hay evidencias de que se ha descargado imágenes pedofilas, aunque él se declara inocente. Así se abre el telón de la persecución, los juicios paralelos y la falta de apoyo de compañeros y familiares; un proceso que tendrá consecuencias insospechadas para el protagonista.
Sin embargo, "Un hombre al margen" no es una novela sobre la pedofilia y su monstruoso mercado sino más bien una "excusa" para denunciar a la sociedad del linchamiento mediático en la que vivimos y plantearnos la pregunta de si es posible reiniciar la vida tras pasar por un trauma parecido.
Lo que le interesa al joven autor es mostrarnos las diferentes reacciones que sufre el protagonista durante el proceso, desde el estupor y la altanería del primer momento hasta el abandono de sí mismo, pasando por la sumisión y la duda de si realmente lo hizo.
Dicho así resulta de lo más interesante, pero el desarrollo narrativo no está a la altura, a mi modo de ver, a pesar de un estilo fresco, ágil, inconcebiblemente humorístico en algunos pasajes, pero de poca enjundia y brío, además de tirar por unos derroteros un poco fantasiosos, eludiendo la evidencia palmaria de la que todo lector atento se apercibe. Pero claro,si no,no tendría novela.
No me ha conmovido su lectura ni he empatizado con el desgraciado protagonista y pienso que al autor aún le faltan muchos folios que emborronar para conseguir el verdadero Goncourt (o lo que era este premio).
Eso sí, es breve y se lee rápido.
Dejo a vuestra elección el leerlo. Igual a vosotros sí os parece novedosa y ocurrente.
Sybila @YoLibro
domingo, 23 de diciembre de 2018
CUENTOS MACABROS VOLUMEN II. Edgar Allan Poe
Lees el comienzo de un relato suyo y las palabras son únicas, para siempre. Te suenan, crees; son inevitables, como soñar. Las palabras de Poe no podrían cambiarse, ser otras; están escritas en bronce de lex romana, verdoso, ominoso, eterno.
No soy amigo de releer; me va quedando menos tiempo, el péndulo no se detiene, los libros cerrados son muchos todavía.
No pude resistirme a esta joya ilustrada, ¡si pudieras olerla! Edita EDELVIVES en 2018. Son 207 páginas con un texto de Baudelaire e ilustraciones de Benjamin Lacombe, acompañando seis relatos de Poe. Contemplo las ilustraciones y releo. Cuentos que llevan cuarenta años en mi cabeza.
Poe es el contraste entre sus relatos “El jugador de ajedrez de Maelzel” y “El rey peste”; la lógica, la Razón en el primero, la muerte riéndose de nuestra realidad en el segundo. También tenemos aquí “Metzengerstein”, “Eleonora”, “Conversaciones con una momia” y “Manuscrito hallado en una botella”.
No me extenderé sobre Poe, celebérrimo, qué puedo añadir yo, sólo sumarme a los que consideran su lectura indispensable. Hay muchas ediciones, de cuentos sueltos y obra completa; baratas y caras; de bolsillo y de traje con chaleco y reloj de cadena. Ay, las cadenas. Que nada nos hará libres, es algo que nos oprime en su obra. Empero, por su talento inmenso, no hay excusa para no soñar, disfrutar de su mano humorista...negra o no.
Comentario cometido por Luis Miguel Sotillo Castro.
No soy amigo de releer; me va quedando menos tiempo, el péndulo no se detiene, los libros cerrados son muchos todavía.
No pude resistirme a esta joya ilustrada, ¡si pudieras olerla! Edita EDELVIVES en 2018. Son 207 páginas con un texto de Baudelaire e ilustraciones de Benjamin Lacombe, acompañando seis relatos de Poe. Contemplo las ilustraciones y releo. Cuentos que llevan cuarenta años en mi cabeza.
Poe es el contraste entre sus relatos “El jugador de ajedrez de Maelzel” y “El rey peste”; la lógica, la Razón en el primero, la muerte riéndose de nuestra realidad en el segundo. También tenemos aquí “Metzengerstein”, “Eleonora”, “Conversaciones con una momia” y “Manuscrito hallado en una botella”.
No me extenderé sobre Poe, celebérrimo, qué puedo añadir yo, sólo sumarme a los que consideran su lectura indispensable. Hay muchas ediciones, de cuentos sueltos y obra completa; baratas y caras; de bolsillo y de traje con chaleco y reloj de cadena. Ay, las cadenas. Que nada nos hará libres, es algo que nos oprime en su obra. Empero, por su talento inmenso, no hay excusa para no soñar, disfrutar de su mano humorista...negra o no.
Comentario cometido por Luis Miguel Sotillo Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Destacado
El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani
" Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...
-
No se me ocurre mejor presentación para este libro que la de festín de buen rollo, con lo que ya valdría para apuntarlo rápidamente en l...
-
Menos cáustica que sus otras obras, “Las señoritas de escasos medios” es una muestra más del fino, inteligente y mordaz genio literario ...
-
Me acerqué a Malvaldi por la serie de televisión «Los asesinatos del bar Lume» porque me hacían mucha gracia los personajes y el dialecto ...