domingo, 5 de septiembre de 2021

ALFONSO VII DE LEÓN Y CASTILLA (1126-1157). Sonia Vital Fernández

Libro riguroso, de los que ponen riendas a la imaginación. Vamos a hablar de lo que sabemos, sin inventar; no existen los atajos en Historia, parece decir, sí los documentos, literarios y oficiales, la epigrafía, la arquitectura, con ello trabajamos.

 Alfonso VII nace en 1105, reinando su abuelo Alfonso VI, muere en 1157. Tiene dos años cuando fallece su padre, Raimundo de Borgoña, cuatro cuando su abuelo muere y sube al trono su madre, Urraca. Esta lucha por los derechos al trono de su hijo, pero sin ser sustituida en vida por él. Alfonso comienza su reinado en 1126, cuyo cénit se produce en 1135, al ser coronado  Emperador de toda España en 1135, en la catedral de León. Lleva la Reconquista contra los musulmanes hasta Almería, nada menos, cuando aún viven personas que recuerdan el Toledo musulmán. Pese a ello, sufrirá la pérdida de Portugal, convertido en Reino  por las maquinaciones de su tía Teresa y su primo  Alfonso Enríquez.

Muchos hechos, muchas fechas importantes; mas por suerte, este libro no es una biografía, es un estudio, un intento de comprensión de la época.

 Un rey pasa su vida guerreando, consigue unificar territorios bajo su corona para, a continuación, deshacer esa unión dando en herencia esas tierras, troceadas, a sus hijos. Tenemos la sensación de que Fernando I, Alfonso VII y otros son Sísifos sangrientos. Sube la piedra por la ladera y luego déjala rodar. Lucha, mata, unifica y a la postre, divide lo unido, en tu testamento.

Este libro lo explica. Alfonso tiene una idea patrimonial, familiar, personal, de sus posesiones. No hay Estado ni Nación como las entendemos hoy. Es difícil comprender esas mentes del siglo XII. Sonia Vital nos ayuda. ¿Cómo? Analizando las luchas por el poder entre el rey y los nobles, las de estos entre sí, la Iglesia entre la mediación y la toma de partido. La creación o reforzamiento de instituciones y cargos como el merinato, la alferecía, la mayordomía, el infantazgo con la importancia de las mujeres; magnates y tenentes.

 Todo bien basado, argumentado, expuesto. Lean, piensen; sientan el alivio o la condena de pensar que los hombres no cambiamos tanto con el pasar pesar de los siglos.

Edita Ediciones Trea, octubre de 2019. 334 páginas, con bilbliografía y apéndices muy interesantes.

Luis Miguel Sotillo castro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...