jueves, 29 de agosto de 2019

LA FAMILIA KARNOWSKY. Israel Yehoshua Singer


“Los Karnowsky de la Gran Polonia eran conocidos como hombres obstinados y polemistas, aunque también estudiosos y cultivados, sin duda unas mentes de hierro.”
Así comienza la novela. Gente sólida a la que veremos derrumbarse por el pecado de ser judía.
 David Karnowsky, a finales del XIX, discute sobre ortodoxia en su sinagoga polaca y decide trasladarse con su esposa a Berlín. Considera Alemania la cumbre de la civilización y la cultura, donde están además los judíos más sabios en la Ley. Confía en ser judío entre judíos, alemán entre alemanes.
 Georg, hijo de David. Cirujano capitán del ejército alemán durante la Gran Guerra, se casa con una cristiana, apenas pisa la sinagoga. Integración. ¿Qué puede salir mal?
 Yegor, hijo de Georg. Vive en la escuela el ascenso de los nazis (palabra que no aparece en la novela; son “los de las botas altas”, definición tan imprecisa como inconfundible, como en una pesadilla.) y su conquista del poder. Convencen a los alemanes de que la derrota en la guerra y el desastre económico fueron causados por los judíos.

 Los tres Karnowsky y familia consiguen emigrar a Estados Unidos. Porque al principio los nazis dejaban huir a los judíos, tras confiscarles sus propiedades; puente de plata negra. En la tercera parte de la novela veremos si Yegor, el más joven y débil de los tres, consigue superar su trauma de medio cristiano, medio judío.
 Novela maravillosamente escrita. Vemos el alma atormentada de los personajes; las geografías urbanas de Berlín y Nueva York, con sus distintas clases raciales y sociales. Nos llama la atención, si cometemos el error de considerar igualados a los judíos por su condición de víctimas, la disputa entre ellos. Prejuicios de judíos alemanes contra polacos y rusos y viceversa, el rencor del instalado hacia el inmigrante reciente.
 Israel Singer termina la novela en 1941, se publica en el 43, él muere en Nueva York, 1944. Nos apena que no viviese la muerte de Hitler. 553 páginas, incluyen un glosario, breve, de palabras arameas, hebreas y del yiddish de uso cotidiano por los personajes; no estorba la lectura e instruye. Leo la tercera reimpresión de la segunda edición, noviembre de 2017. Otro acierto de Acantilado.
Luis Miguel Sotillo Castro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...