jueves, 16 de diciembre de 2021

FERNANDO III Tiempo de cruzada. Varios

Fernando el santo, tercero de su nombre, es uno de los reyes más importantes de la historia española. Poco se habla y escribe de él, a favor y en contra. Casi mejor, viendo la politización ignara de todo.

Rey de Castilla en 1217, por ser nieto de Alfonso VIII; rey de León en 1230, por hijo de Alfonso IX. Ambos reinos quedan con él unidos hasta hoy.  Esto no hubiera sido posible sin la actuación extraordinaria de su madre, Berenguela, mujer esencial en la historia de España. Entra Fernando en la Córdoba musulmana en 1236, en Jaén en el 46, en Sevilla en 1258. Desde él, se puede decir que la Reconquista es irreversible. Gracias a él, podemos celebrar los logros culturales del reinado de su hijo, Alfonso X; debidos a la fortaleza del reino que la actuación política y bélica de su padre legó.

 

Quince trabajos componen este libro, de otros tantos autores. La selección se debe a Carlos de Ayala Martínez y Martín Ríos Saloma, español el primero, mejicano el segundo. Ocho de ellos hablan de las órdenes clericales de caballería, dando razón al subtítulo: Tiempo de cruzada. Los Papas, los calatravos, hospitalarios, etc. La cruzada como medio de justificación, reclutamiento, financiación de la guerra. ¿Fue la acción reconquistadora de Fernando III equiparable a las cruzadas en Oriente? A Fernando le conviene que el Papa le considere rey cruzado, pero mandando él, no el obispo de Roma. Asunto apasionante desmenuzado en estos estudios. El resto de trabajos analizan la sociedad de la época fernandina, cristiana y musulmana; el funcionamiento del Gobierno, la cancillería, el entronque con la ideología asturiana de los primeros tiempos reconquistadores; la imagen del rey, desde las loas, escritas y monumentales, de su hijo Alfonso X, hasta los intentos de canonización.

518 páginas que incluyen bibliografía pertinente. Edita la benemérita Silex, en 2012.

 

Luis Miguel Sotillo Castro.

 

viernes, 10 de diciembre de 2021

EL DOCTOR CENTENO. Benito Pérez Galdós

Mucho ha corrido la novela en el siglo veinte, escapando de los antiguos; unas veces certera como flecha de Guillermo Tell, otras como pollo sin cabeza, con verdadero asco por los predecesores recientes. Galdós, garbancero; doña Emilia, naturalista ¡Se ha creído que es Zola!

El paso del tiempo compone y fija el paisaje libresco. Hace que, de las miríadas de letras que nos nievan constantemente, unas se deshagan como copos al sol y otras se consoliden en neveros. Hoy podemos decir que Valle Inclán es una maravilla, también Ramón,  Silverio Lanza… cualquier innovador  que quieran ustedes. Pero, como decía el teclista de Uriah Heep, contemporáneo de Deep Purple y Led Zeppelin, cuando le preguntaban por las bandas nuevas: Los grandes todavía estamos aquí.

 

Yo soy ecléctico y ordenaré mis libros cuando quepan en casa. No peleará Rimbaud contra Garcilaso, ni Lautremont  con Lope enamorado. Todos caben. Entre todos, don Benito  tiene un lugar especial. Sin duda, las mejores novelas históricas de siempre, son los Episodios nacionales, la primera serie especialmente. Tiene no menos de diez novelas más excelentes. Hemos olvidado la obra teatral de Galdós, pero en una ocasión, tras un estreno suyo, fue llevado a hombros hasta su casa; como les pasaba  a los grandes toreros, a los que despreciaba.

 

 Es un elogio recurrente en la crítica literaria alabar a quien convierte lo local en universal. Empiezas a leer  El doctor Centeno, ese muchacho tirado en un descampado madrileño de 1883, y sabes que el frío, el desmayo de las ilusiones, el hambre de todos los desprotegidos del mundo, están aquí. El garbancero ha vuelto a hacerlo. Con su penetración psicológica, su amor por los débiles, sus retratos inmisericordes de los fríos egoístas; su conocimiento de Madrid y de que los madrileños son seres humanos como los de Gary, Indiana y Madrás, India.

Los palos a la clerecía buscavidas, menos espiritual que una beata por el qué dirán, la crítica al “la letra con sangre entra”, al convencionalismo excluyente, son rotundos  y creíbles por no insultantes. Don Benito no necesita insultar, pues domina el idioma.

Tras esta novela conviene leer, en este orden, Tormento y La de Bringas.

 

Luis Miguel Sotillo Castro.

lunes, 22 de noviembre de 2021

EL UNIVERSO DE GENE TIERNEY. Varios

Eres un preadolescente enamorado. Ella. Intocable, tan lejana como una estrella; pero su brillo deslumbrante tan próximo convierte tu pupila mental en una cabeza de alfiler, que te clavas en el pecho una y otra vez.

Pasa el tiempo, tus veinte años, también. El amor es otra cosa ya, que incluye el cine. Un buen día, ves una peli policiaca y eres ese poli soso fascinado, estupefacto, porque te enteras con él de que Laura vive, no es intocable, el mundo existe; ya, existía antes, quieres decir que el mundo importa. Vuelves a tener trece años y Laura es la belleza, es lo único que has deseado siempre. Laura viva te hace creer que mereció la pena nacer.

 Gene Tierney es Laura, El diablo dijo no, El fantasma y la señora Muir, Que el cielo la juzgue.

 La belleza y el tiempo son enemigos. Siempre gana la guerra el tiempo. El cine y la vida son enemigos, siempre gana la guerra el cine. Lo demás, sólo es la realidad.

La primera foto en estas páginas es de Tierney en su esplendor; la segunda, es ella con sus nietos. A continuación, un breve prólogo amoroso de uno de sus nietos. Después, toda su filmografía, película por película, con textos oportunos de varios autores. Luego, un “índice de conceptos”; textos sobre acontecimientos y personas que fueron relevantes en su vida, con pequeñas biografías de estas. Todo entreverado con fotos maravillosas, claro.

Preciosidad de libro, con los cotilleos y desgracias irremediables sobre su vida privada; pero, principalmente, es un volumen sobre el cine y la belleza. Edita Notorius, en 2020, año orwelliano; escóndanse en un cine.

 

Luis Miguel Sotillo Castro.

 

domingo, 14 de noviembre de 2021

GULAG. Anne Applebaum

¿Por qué el comunismo, siendo más letal que el nazismo, tiene presencia y prestigio en 2021? Por lo mismo que nos impresiona más un veneno repentino en un anillo que matar a alguien, a lo largo de semanas, con pequeñas dosis de arsénico; esto último parece menos atroz, por estar diluido en el tiempo. Los nazis son la destilación y condensación de la maldad humana. Aprovecharon sus doce años para demoler todas las fantasías sobre la bondad; para apagar, con gases invisibles, los brillos de las miradas infantiles.

 El comunismo no tiene prisa. Lleva un siglo largo oprimiendo, robando, matando a la gente. En circunstancias económicas y culturales diferentes, en cuatro continentes, el comunismo ha sido y es sangre y miseria. Es la Peste, que en Carnaval se disfraza de indígena, ecologista, feminista y se mezcla con el pueblo. Muchos burgueses intelectuales vestidos de obreros les ríen las gracias y contribuyen al engaño. Que tipos como Jean Paul Sartre, Bertolt  Brecht, Máximo Gorki, gocen de prestigio intelectual, cuando fueron avalistas de crímenes contra la humanidad, da una idea de la rendición de las democracias. La autora de este libro nombra a los tres como cómplices.

 Tras Carnaval viene Cuaresma. En el miércoles de ceniza comunista  se hace la señal de la hoz y el martillo en la frente del pueblo  con las cenizas de los expoliados, asesinados, por el Partido.

 

Este libro es riguroso, exhaustivo, documentado, ordenado. Primero, los antecedentes bolcheviques, desde 1917. Hay que recordar que Lenin no controla el Parlamento nuevo, tras la destitución del Zar, de manera que lo cierra por la fuerza, simplemente. Desde entonces, la necesidad de reprimir será imprescindible. El sistema de campos de concentración y trabajo esclavo será una de las herramientas para sostener la tiranía. El 13 de octubre de 1923 es clave: Dzerzhinski convence al Gobierno de la necesidad de crear el primer “campo de importancia especial” y ponerlo bajo el mando de la CHECA. El sistema GULAG empieza.

 

La primera parte del libro se titula Los orígenes del Gulag, 1917-1939. Impresionan los trabajos forzados para construir el canal del mar Blanco, en el Ártico. Esta época incluye los años 1937 y 38, los del “gran terror” staliniano.

La segunda es La vida y el trabajo en los campos. Nos cuenta minuciosamente lo que el título indica.

La tercera y última parte se llama El auge y la caída del complejo industrial de campos, 1940-1986. El Gulag durante la guerra, bajo Stalin y los demás hasta Gorbachov.

 Una constante del Gulag, en épocas más duras y menos para los presos, era la preocupación por el rendimiento económico. Los jefes de campo estaban obligados a sacar beneficio a sus trabajadores esclavos. Estos podían ser delincuentes comunes o políticos, o gente que había caído allí a lo Kafka, sin saber el motivo. Si reventaban a la gente a trabajar, desprotegida ante el frío ártico o siberiano, mal alimentada, era para obtener beneficios. Si mejoraban las condiciones de los presos, era para obtener beneficios. El ser humano en sí, nada importaba. No voy a regodearme en sucesos terribles, anécdotas sangrantes, humillaciones y heroicidades increíbles. Lean.

 

Este trabajo  es de 2003. Applebaum aporta informaciones, documentos, testimonios, a los que no tuvo acceso Alexander Solzhenitsyn para su Archipiélago Gulag en 1973; libro del que abominó la intelectualidad europea ¿demócrata?, por eso de “no hacer el juego al capitalismo”.

Leo la segunda reimpresión, de mayo de 2020,de Debate. 671 páginas equilibradas, con mapas, fotos, notas y bibliografía oportunas.

 

Luis Miguel Sotillo Castro.

jueves, 11 de noviembre de 2021

REFLEJOS EN UN OJO DORADO. Carson McCullers

MCCULLERS. Así, en mayúsculas. De respeto, admiración, devoción, agradecimiento por cada página suya, y de amor sin fisuras. Pocos autores me mueven tanto como ella.

Tenía vagos recuerdos de una película extraña, vista a una edad en la que la historia y la manera de contarla eran difíciles de asimilar; por eso cuando el libro cayó en mis manos, el ansia de comprender y saber qué  pluma había pergeñado aquello hizo que lo devorara en una sola noche que adquirió tintes sádicos, entre la angustia por lo que leía y el inmenso placer que me proporcionaba.


Como una sibila antigua, Mccullers me iba envolviendo en la atmósfera asfixiante del cuartel sureño donde se iba a desarrollar un drama latente durante largos años, pausadamente, sin estridencias, con esa prosa suya tan serena que hace estragos, hasta hacerme cómplice de su “voyeurismo”, adentrándome en cada casa, persiguiendo a cada personaje, viéndolos sufrir desde la distancia que la autora siempre marca en sus obras, para terminar en una catarsis turbadora.


Catarsis, porque “Reflejos en un ojo dorado” es una tragedia griega en prosa, rigurosamente clásica en su estructura de tres actos, cuyos personajes encarnan las pasiones humanas más antiguas: el comandante Penderton y el deseo homosexual reprimido, su esposa Leonora la insatisfacción, el coronel Langdon, la traición, su esposa Alison, la locura, y el cabo Williams, la fuerza indómita de la naturaleza desencadenante del drama.


 McCullers conoce la magia del teatro, su poder para hablar de lo que la realidad calla, pero no maneja sus recursos como su compatriota Tennessee Williams así que lo traslada al mundo del relato donde es maestra. Desde su prosa limpia de adjetivos onerosos consigue construir un escenario hermético y denso, donde los personajes apenas se mueven, lastrados por el peso de sus almas, reacios a salir de su prisión familiar sin sospechar que el peligro no viene del enemigo sino que acecha en su ventana. El aire se hace irrespirable, sólo el fino bisturí de la palabra de McCullers, delicada, casi amorosa, casi inocente, es capaz de cortar el sofocante vapor y desvelar las enfermedades que corroen la salud de Norteamérica.


Desde la página uno de este pequeño y extraño libro se cierne sobre el lector la sensación de una fatalidad inminente. Las obsesiones de los personajes cierran la puerta a toda esperanza y la soledad, esa vieja amiga que McCullers retrata como nadie, se erige en la nueva diosa griega que juega con los humanos.


La capacidad universal del drama fue tan contundente que la novela generó un escándalo desmesurado en la pacata sociedad norteamericana cuando se publicó en 1941 por atentar contra una institución sagrada para el país como es el ejército y más en esas fechas. No lo olviden, Estados Unidos acababa de entrar en la 2ª GM. 


Público y crítica no esperaban esta provocación de la autora tras el éxito de “El corazón es un cazador solitario” y machacaron a McCullers hasta el punto de no reeditarla, como cuenta Tennessee Williams en el epílogo a la edición de Seix Barral que he leído.


En 1967 John Huston lleva el relato al cine con nada menos que Marlon Brando y Liz Taylor como protagonistas. Sin embargo, alguna maldición cassandrina impide que sea el éxito que se espera de semejante conjunción. 


Yo lo he disfrutado muchísimo, a pesar de la terrible traducción de esta edición (y parece que no hay otra en español, por desgracia). Tiene poco que ver con el resto de la producción de McCullers y a la vez lo tiene todo; es un experimento devastador y brillante que recomiendo apasionadamente. Eso sí, vayan con la mente abierta y el corazón inocente.


Sybilalibros


Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...