jueves, 16 de diciembre de 2021

FERNANDO III Tiempo de cruzada. Varios

Fernando el santo, tercero de su nombre, es uno de los reyes más importantes de la historia española. Poco se habla y escribe de él, a favor y en contra. Casi mejor, viendo la politización ignara de todo.

Rey de Castilla en 1217, por ser nieto de Alfonso VIII; rey de León en 1230, por hijo de Alfonso IX. Ambos reinos quedan con él unidos hasta hoy.  Esto no hubiera sido posible sin la actuación extraordinaria de su madre, Berenguela, mujer esencial en la historia de España. Entra Fernando en la Córdoba musulmana en 1236, en Jaén en el 46, en Sevilla en 1258. Desde él, se puede decir que la Reconquista es irreversible. Gracias a él, podemos celebrar los logros culturales del reinado de su hijo, Alfonso X; debidos a la fortaleza del reino que la actuación política y bélica de su padre legó.

 

Quince trabajos componen este libro, de otros tantos autores. La selección se debe a Carlos de Ayala Martínez y Martín Ríos Saloma, español el primero, mejicano el segundo. Ocho de ellos hablan de las órdenes clericales de caballería, dando razón al subtítulo: Tiempo de cruzada. Los Papas, los calatravos, hospitalarios, etc. La cruzada como medio de justificación, reclutamiento, financiación de la guerra. ¿Fue la acción reconquistadora de Fernando III equiparable a las cruzadas en Oriente? A Fernando le conviene que el Papa le considere rey cruzado, pero mandando él, no el obispo de Roma. Asunto apasionante desmenuzado en estos estudios. El resto de trabajos analizan la sociedad de la época fernandina, cristiana y musulmana; el funcionamiento del Gobierno, la cancillería, el entronque con la ideología asturiana de los primeros tiempos reconquistadores; la imagen del rey, desde las loas, escritas y monumentales, de su hijo Alfonso X, hasta los intentos de canonización.

518 páginas que incluyen bibliografía pertinente. Edita la benemérita Silex, en 2012.

 

Luis Miguel Sotillo Castro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...