martes, 21 de enero de 2020

UN ESPÍRITU REBELDE. Herbjorg Wassmo


Wassmo es una novelista noruega nacida en 1942. “La casa del mirador ciego”, “La habitación muda” y “El cielo desnudo” forman la trilogía sobre la muchacha Tora, editada en español por Nórdica. Me encantó, desde entonces busco algo más suyo. Encontré esta novela en el Rastro madrileño, inopinadamente; momento mágico de lector compulsivo.

“Dinas bok” es el título original. Lo de “un espíritu rebelde” es tan apropiado como vestir a un potro con smoking, que además le quede corto y estrecho. Cosas de Círculo de Lectores, editorial cuya lápida debería rezar: Con mis libros llené de maravillas vuestros hogares grises.
 Ante Dina, la protagonista,  Lucrecia  Borgia  es una simple, Escarlata O’Hara una muchacha discreta y sensata. A Robert Graves, masoquista de género, en cuyas obras los varones son peleles a merced de las mujeres, le habría encantado esta novela.
Dina es el Norte, duro y ártico. Monta a pelo un caballo negro, tan poderosa como infeliz. Pasa resuelta del aislamiento temeroso al dominio misántropo sobre los otros. Si se relaciona, manda. Mandar es destruir la libertad ajena, siempre.
 La muerte terrible de la madre durante su niñez marca a Dina. El Destino, frío como la Biblia luterana cuyas citas encabezan los capítulos, graba su marca al rojo vivo, entre nieves, sobre la piel infantil; quiebra su alma con el peso gélido del sentimiento de culpa. Huye del remordimiento hacia delante, tocando quieta el violonchelo entre sus piernas  o galopando temerariamente por caminos invernales imposibles; acumulando culpas nuevas, como nieves recientes sobre el paisaje helado.

 ¿Por qué leer novela tan tremenda? Por lo bien que nos hace vivir el norte de Noruega en el siglo XIX, mucho antes de la prosperidad petrolífera. Por unos quince personajes perfectamente creados, con verosimilitud y claridad. Porque a menudo he leído el mismo párrafo varias veces, por puro placer lector.

 Leo la edición de Círculo de lectores de 1994, la original es de 1989.

Luis Miguel Sotillo Castro

1 comentario:

  1. No lo conocía, pero me ha llamado mucho la atención. Apuntado queda. Me ha encantado tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Destacado

El jardín de los Finzi-Contini. Giorgio Bassani

 " Yo, igual que ella, carecía de ese gusto instintivo que caracteriza a la gente corriente [...] más que el presente, contaba el pasad...